Actualizaciones del mapa turístico brasileño: Lo que los gestores deben saber

Introducción

A partir del 6 de marzo de 2025, el Ministerio de Turismo implementó una importante actualización en la categorización de las ciudades en el Mapa Turístico Brasileño. Este cambio trae nuevos criterios para clasificar a los municipios según su vocación turística, un avance que promete mejorar la forma en que se monitorea y apoya a los destinos turísticos. 

Hasta ahora, las ciudades se clasificaban en categorías A, B, C, D y E, en función del volumen de turismo y la infraestructura ofrecida. Sin embargo, con la actualización, Brasil adopta tres nuevas categorías, más alineadas a las características y necesidades específicas de cada ciudad. Ellos son: 

  • Municipios turísticos: Aquellos que concentran los mayores flujos de visitantes y que cuentan con los principales atractivos y servicios turísticos. 
  • Municipios con Oferta Turística Complementaria: Municipios que ofrecen atractivos y servicios que complementan la oferta de la región, contribuyendo a un mejor flujo de turistas en toda el área. 
  • Municipios que apoyan el turismo: Ciudades que si bien no tienen un gran flujo turístico, brindan servicios o productos que ayudan a los destinos turísticos vecinos. 

Esta nueva estructura pretende dar cumplimiento a las directrices de la Nueva Ley General de Turismo y de la Plan Nacional de Turismo 2024-2027, que tiene como objetivo impulsar el desarrollo sostenible y estratégico del sector en los próximos años. 

Criterios de participación y beneficios 

Para ser incluido en el Mapa Turístico, el municipio deberá cumplir con los criterios establecidos por el Ministerio de Turismo: 

  • Contar con una secretaría o departamento de Turismo; 
  • Contar con una Ley de Presupuesto específica; 
  • Tener a los prestadores de servicios turísticos registrados en CADASTUR; 
  • Mantener activo el Consejo Municipal de Turismo; 
  • Firmar un término de compromiso; 
  • Llene la pestaña de actividades turísticas en el sistema. 

La participación en el Mapa es importante, ya que la recolección de datos ayudará a orientar las políticas públicas y la asignación de fondos federales a los municipios turísticos. 

Además, el nuevo Plan Nacional de Turismo trae objetivos ambiciosos para el sector. Entre ellos se destacan el aumento del número de turistas nacionales de 93 millones a 150 millones y la meta de alcanzar los 10 millones de turistas internacionales en 2027, además de generar más de 3 millones de empleos formales en el turismo brasileño. 

Datos del mapa turístico: 

En Brasil: 

  • Municipios turísticos: 450 (16,7%) 
  • Municipios con Oferta Turística Complementaria: 2210 (81.9%) 
  • Municipios que apoyan el turismo: 42 (1.55%) 
  • Número total de municipios: 2702 

En Santa Catarina: 

  • Municipios Turísticos: 33 (20,2%) 
  • Municipios con Oferta Turística Complementaria: 130 (79.8%) 
  • Municipios que apoyan el turismo: 0 
  • Número total de municipios: 163 

Estos datos muestran el potencial turístico de Santa Catarina y de Brasil en su conjunto. El cambio de categorización contribuirá a fortalecer los destinos, orientando políticas públicas más efectivas y apoyando el desarrollo de cada región según su capacidad y vocación. 

La visión para el futuro 

El nuevo Plan Nacional de Turismo, que incluye esta actualización en el Mapa, pretende colocar a Brasil como “Un destino inigualable, seguro, inclusivo, sostenible, innovador y referente en experiencias únicas y memorables” para el 2027. Este es el momento ideal para que los gestores municipales se alineen a esta nueva estrategia, aprovechando los apoyos y lineamientos gubernamentales para impulsar el turismo y crear oportunidades para la población. 

Con estos cambios, cada municipio tendrá una clasificación más justa y acorde a su realidad, permitiendo focalizar de forma más precisa las inversiones y acciones necesarias para el crecimiento del sector. 

Conclusión 

Gestores de turismo de Santa Catarina y de todo Brasil, estén atentos a estas actualizaciones en el Mapa de Turismo. Las nuevas categorías son una excelente oportunidad para fortalecer la posición de los municipios en el sector turístico, promoviendo un desarrollo más sostenible y equilibrado, aprovechando al máximo el potencial de cada destino. 

Compartir: